Envíos gratis para pedidos de más de 70 euros y menos de 20kg¡y con regalo!

TESTIMONIO DE MARGA (Cuidadora felina): Maggie salvada de un envenenamiento

Publicado por Javier Zalacain Jimenez en

Este artículo del blog nos hace especial ilusión, ya que ha sido escrito por una voluntaria de gran corazón que trabaja sin descanso por mejorar la calidad de vida en las colonias de gatos callejeros de la zona y es la primera colaboradora que se anima a escribir en nuestro espacio.

¡Muchas gracias Marga!

Aquí os dejamos su brutal testimonio:

"La linda gatita gris de la foto, Maggie, vivía en una colonia felina, yo sentía especial cariño por ella al tratarse de una gatita que vi crecer con un carácter muy sociable y juguetón.  Decidí esterilizarla para mejorar su calidad de vida y confié a Zalavet su operación. Todo fue muy bien en el quirófano, además Javier la desparasitó y le realizó varios chequeos de enfermedades habituales en los gatos callejeros de manera altruista. Maggie estaba sana y fuerte. Cuando completó su recuperación en la clínica, muy a mi pesar, la llevé de vuelta con su gran familia gatuna.

Un par de semanas después, esta colonia de gatos callejeros sufrió un envenenamiento masivo intencionado, muchos murieron agonizando entre vómitos y trastornos neuronales, entre las víctimas, tristemente, se encontraban varios cachorros.  Encontré a Maggie muy grave, con síntomas de envenenamiento y la llevé corriendo a Zalavet para que Javier intentara salvarla. Sin demora, mi veterinario de confianza, se puso manos a la obra y comenzó a tratar a Maggie, le puso suero con electrolitos para mantenerla hidratada e intentar limpiar su organismo del veneno. Tras dos dramáticos primeros días en los que la gata no comía y apenas reaccionaba, milagrosamente Maggie volvió en sí, creo que gracias a sus ganas de vivir y a la rápida intervención de Javier. Tras este cruel incidente, la tuve en acogida para recuperarse varias semanas y decidí que Maggie jamás volviera a vivir en la calle. Con la ayuda de Zalavet y la clínica Bosco, en unos días, buscamos un hogar para ella, y hoy, Iván y Bea la cuidan amorosamente junto a su hermosa hermana adoptiva, Suri (gatita blanca de la foto). Son muy felices y se llevan de maravilla.

¡Muchas gracias/Eskerrik asko Javi!"

Leer más →

CONSEJOS HIGIENE PERRO Y GATO

Publicado por Javier Zalacain Jimenez en

CONSEJOS ZALAVET: HIGIENE PERRO Y GATO

Los animales tienen un olor característico y en determinadas situaciones, este olor puede resultar bastante incómodo para nuestras delicadas narices humanas. La expresión “hueles a perro mojado” no es precisamente un halago, pero ¿por qué el agua hace que nuestros peludos huelan tan fuerte?

La respuesta es relativamente sencilla y se debe a dos factores principales: la presencia del sebo protector en la piel del can (especialmente común en los perros de caza) y de los ácidos orgánicos beneficiosos para el animal, producidos por bacterias, que habitan en su pelo. Tanto el sebo como los ácidos orgánicos, al entrar en contacto con el agua, producen este característico aroma. Un olor que puede impregnar todos los rincones de la casa, el coche o incluso nuestra ropa. La siguiente pregunta que nos hacemos es: ¿cómo podemos evitarlo?

“Evita que se moje”, obvio, pero utópico. Charcos, riachuelos, jardines con barro, el mar, lagos, lluvia, nieve... Si has tenido perro, sabrás que por lo general son como niños pequeños y les encanta un buen chapuzón. Así que una vez el perro esté mojado debemos secarlo a conciencia, con una toalla o un secador, para eliminar bien toda la humedad de su pelo.

En perros con el pelo largo, se recomienda el cepillado diario, usando un deslanador o carda. Cada cuatro semanas, es aconsejable bañar al animal, usando agua tibia y un champú específico. También es recomendable acostumbrar a tu perro al secador desde pequeño. Además, el uso de un perfume especial para perritos nos puede ayudar a que nuestro peludo huela de maravilla.

Otros consejos básicos de higiene general canina son:

  • Realizar desparasitaciones internas y externas con frecuencia.
  • Revisar y limpiar los oídos y ojos del perro con una gasa húmeda una vez por semana.
  • Usar empapadores si es un cachorro o el animal tiene problemas de incontinencia.
  • Cuidar su boca con limpiezas periódicas y productos especiales para prevenir el mal aliento.
  • Mantener las uñas del animal siempre cortas.

A diferencia de los perros, los gatos son animales mucho más cuidadosos a nivel de limpieza y dedican innumerables horas diarias al acicalamiento personal, a base de lamer y frotar. Así que si tienes un minino estás de suerte, ya que no vas a experimentar tantos problemas de olores como con un perro. Por lo general, a los felinos no les gusta demasiado el agua, por eso debemos acostumbrarlos al baño desde pequeños (2-3 meses de edad). El uso de agua tibia y un champú específico es recomendable y es clave evitar que les entre agua en los oídos.

En gatos, es aconsejable el cepillado de pelo semanal, aunque en épocas de muda o razas de pelo muy largo, la frecuencia debe ser diaria. También se recomiendan desparasitaciones periódicas externas e internas y mantener las uñas del animal siempre cortas.

Por último, es básico enseñar al gatito a hacer sus necesidades en su arenero, que deberá encontrarse fuera de la cocina y alejado de la comida del animal, además de retirar los excrementos a diario y cambiar la arena con regularidad. Las mujeres embarazadas no deben manipular el arenero, ni las heces, para reducir el riesgo de contraer toxoplasmosis.

Muchas gracias por tu lectura. Si te han gustado estos consejos, no dudes en seguirnos en Facebook e Instagram para disfrutar de publicaciones similares.

Leer más →

Parásitos internos en el perro y el gato: síntomas, prevención y tratamiento

Publicado por Javier Zalacain Jimenez en

Hoy queremos darte algunos consejos e información general sobre los parásitos internos que pueden infestar a tu mascota; un problema de salud que conviene vigilar, prevenir y tratar correctamente.
Los parásitos son la causa más frecuente de disfunciones digestivas en perros y gatos. En algunos casos, pueden transmitirse a humanos. La transmisión generalmente ocurre por contacto; es decir, el animal lame, olfatea o ingiere los huevos o parásitos sin darse cuenta, nos chupa y después nosotros nos llevamos la mano a la boca sin pensar, ingiriendo esos huevos e infectándonos también.
La recogida de cacas de nuestro perro o gato es un momento delicado y para evitar problemas, debemos usar guantes y lavarnos bien las manos después de realizar este acto. Ejemplos de parásitos intestinales en perro y gato:
- Nematodos: lombrices de forma redondeada, suelen ser los más comunes.
- Giardias: protozoos causantes de fuertes diarreas, generalmente presentes en aguas estancadas.
- Tenias: larguísimos gusanos aplanados con fuertes mandíbulas que se adhieren a las paredes intestinales.
Algunos síntomas: diarrea, vómitos, tos, pérdida de peso del animal, picor perianal, anemia, apatía.
Pueden influir en su aparición: el estado del sistema inmune de tu mascota (cachorros, animales con otros trastornos o debilitados son más propensos a desarrollar estas enfermedades), los hábitos de vida del animal, la higiene, la dieta (la ingestión de carne cruda puede ser un problema en la transmisión de la toxoplasmosis felina por ejemplo), dónde duerme o algún viaje previo.
¿Sabías qué: La toxoplasmosis puede causar trastornos psiquiátricos, ceguera o incluso la muerte en personas inmunodeprimidas y afectar de manera grave a la salud del feto en mujeres embarazadas?
Para prevenirlos, es importante:
- Tener especial cuidado en hogares con niños pequeños. Conviene realizar análisis de heces periódicos del perro y el gato en el veterinario.
- Someter al animal a cuatro desparasitaciones al año. Gratis si contratas uno de nuestros fantásticos planes de salud.
- Seguir al pie de la letra las instrucciones de los productos de desparasitación.
- Tener en cuenta que los cachorros pueden vomitar tras la administración del producto. Por lo general, si el antiparasitario ha permanecido 20 minutos en su cuerpo, habrá hecho efecto.
- Protegernos mediante adecuadas medidas de higiene: lavado de manos, cambiar la arena de nuestro gato a menudo, evitar dar de comer carne cruda a nuestro animal y observar posibles síntomas (picor, presencia de huevos en heces, etc.) para tratar estas enfermedades parasitarias sin demora.
Tratamiento:
- Debe administrarse sin retraso y ajustándose al plan marcado por el veterinario.
- Los medicamentos antiparasitarios (antibióticos vía oral generalmente para desparasitaciones internas) son relativamente seguros y eficaces si se usan con prontitud.
- Algunas enfermedades con parásitos internos son difíciles de tratar. La prevención resulta clave.
Si tienes cualquier duda, consulta nuestros servicios o pregunta a tu veterinario de confianza.
Leer más →

Parásitos externos en el perro y el gato: tipos y tratamientos

Publicado por Javier Zalacain Jimenez en

Los parásitos externos son un problema habitual al que debemos prestar especial atención. Conocerlos y tratarlos de forma correcta nos ayudará a prevenir algunas consecuencias importantes que pueden causar.
1⃣ Tipos de parásitos externos:
📌 Pulga: su ciclo vital puede prolongarse hasta 140 días. Por cada 5 pulgas en el animal, puede haber 95 desarrollándose en el entorno.
📌 Garrapata: Su picadura no suele ser grave, pero si la infestación es intensa puede provocar anemia. Su gran peligro es que transmite enfermedades.
📌 Piojo: Raramente se transmiten de perros a gatos o al hombre. Se recomiendan baños con champú insecticida cada 7-10 días, tanto al animal afectado como a los de la misma especie que vivan con él.
📌 Ácaro: Puede provocar daños en la piel, picor de oídos, alopecia, enrojecimiento… Algunos son muy contagiosos.
📌 Mosquito: Su mayor peligro es la transmisión de enfermedades muy peligrosas, como la leishmania y la filaria.
2⃣ Tratamientos:
📌 Requieren de receta: Milpro, Mibactor, Nexgard y Bravecto.
📌 Pipetas: Frontline, Combo y Triact.
📌 Collares: Scalibor (recomendable cambiarlo cada
6 meses) y Serestos (prevención y tratamiento durante 7-8 meses).
📌 Vacuna contra la leishmania: Requiere de un test previo para descartar la enfermedad.
➡️ Como siempre, te recomendamos que sigas las pautas que marque tu veterinario de confianza. Si tienes cualquier consulta, estaremos encantados de responderla
Leer más →

Consejos para que tu perro duerma bien

Publicado por Javier Zalacain Jimenez en

Entrando en este invierno polar, por las mañanas, nos suele apetecer quedarnos un ratito más en la cama; debajo de las mantas, saboreando ese calor templado. A veces, incluso, disfrutando de la confortable compañía de nuestro peludo allí tumbado, respirando apaciblemente junto a nosotros (si eres de los que duerme con tu animal).
Por eso, hemos pensado que es un momento ideal para poner en práctica algunos consejos que aseguren uno de los aspectos más importantes de la vida de nuestro perro: su descanso.
Cómo duerme tu fiel compañero afectará a su comportamiento, su sistema inmunológico y su felicidad. Por tanto, es fundamental poner todo lo que está en nuestra mano para que disfrute del descanso que necesita. Estas pequeñas rutinas os ayudarán a conseguirlo:
1⃣ Pasea a tu perro y proporciónale actividad física con juguetes, cuerdas o palos.
2⃣ Asegúrate de que duerme en una cama cómoda y un lugar agradable. Ponle agua fresca cerca. Vigila la temperatura y los ruidos. Nuestras camas terapéuticas son ideales para el descanso del perro.
3⃣ Respeta su sueño y enseña a los miembros de tu familia a hacer lo mismo.
4⃣ Sigue una rutina. Intenta que no se duerma inmediatamente después de cenar, para evitar digestiones pesadas. Un paseo entre la cena y la hora de acostarse le ayudará a dormir bien.
5⃣ Es recomendable que los cachorritos recién destetados duerman acompañados de una prenda de alguien de la familia, para acostumbrarse al olor y sentirse uno más.
6⃣ Un masaje relajante suave, de cabeza a cola, puede ayudar a tu perro a conciliar el sueño.
7⃣ El tic tac suave de un reloj puede relajar a tu perro a la hora de dormir, especialmente si es un cachorro.
8⃣ Si tu perro está asustado, en noches de truenos, fuegos artificiales, etc., considera dejarle dormir en tu habitación. Si sigue sin poder calmarse, deberías contactar con tu veterinario para realizar un tratamiento.
9⃣ Quiere mucho a tu perrito y cuida su descanso. El tuyo también dependerá de él.
Leer más →
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4